Cómo hacer una buena tarjeta para Kanban. Ejemplos
⏳ 2 min

Sólo hay dos cosas complejas en Kanban, establecer un buen WIP y hacer la tarjeta Kanban perfecta. Esta metodología lean que llevo desgranando en mi página web en estas últimas semanas es una de las más sencillas de aprender y de comprender, pero, ¡ay amigo! Que no sabes cómo hacer que tus tarjetas queden perfectas.
Muchas personas dicen que las tarjetas deben contener cuanta más información mejor, porque el conocimiento es poder y cuanto más sepamos de algo mejor podremos actuar. ¡ERROR! La información está bien cuando vas a escribir un libro, cuando vas a exponer una presentación o cuando vas a hablar con tu suegro. Pero en Kanban, la sobre-información en las tarjetas satura.
La clave está en añadir cualquier información que realmente sea relevante y que permita la independencia de todos los miembros. Algunos de estos elementos con la importancia que yo le doy para un proyecto general son:
Que yo haya marcado un elemento como poco importante, no significa que no se deba utilizar. Cada proyecto es un mundo y requiere de información distinta a registrar. Sin embargo, los elementos de alta importancia los mantendría en la mayoría de los casos.
Vamos a analizar algunos modelos interesantes de tarjetas Kanban adaptadas a distintos tipos de proyectos.
La primera tarjeta se podría utilizar para escribir contenidos en un blog. Al no ser fundamental entregar el trabajo en una fecha dada, podemos omitir la fecha máxima de finalización. También, como somos varios los que nos encargamos del copy, hay que distinguir quien finalmente hace la tarea. Por último, la prioridad para poder distinguir este artículo de otros que habrá pendientes en la lista de espera.
La siguiente tarjeta a analizar podría estar en el tablero Kanban de un equipo que se encarga de las finanzas en una empresa. He decidido añadir la fecha máxima, porque la entrega del informe tendrá una, así de esta manera podremos medir la prioridad que tiene dicha tarea. La fecha de creación en este caso nos sirve para saber que el se nos pidió a comienzos de años y que por lo tanto no hay que añadir datos de este último.
Esta pregunta ya la respondemos de forma más detallada en esta página sobre Kanban, y es que cada una tiene sus ventajas y sus inconvenientes que explicamos de forma detallada ahí.